Pic Nic Rioja en Viñedo

Héctor Eraso, ‘EnoAventura’: Experiencias únicas, diferentes y sin limitaciones en Rioja Alavesa

EnoAventura, es una joven iniciativa empresarial de dinamización turística creada por Héctor Eraso, cuyo objetivo es poner en valor todos los recursos turísticos relacionados...
El pacto vintae Classica

El Pacto 2015, Gran Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas

Más de 9.000 muestras de vino procedentes de 48 países han competido en la vigésimo sexta edición del Concours Mondial de Bruselas, donde El...

La Rioja Alta, S.A. apuesta por la viticultura ecológica

Tras décadas de gestión integrada, el grupo bodeguero da un nuevo paso en su compromiso sostenible destinando 16 hectáreas a analizar la eliminación total...

Filosofía en botella

‘Terroir’ es un término francés muy ligado a la viticultura que excede en significado a la palabra terruño. Quienes lo conocen, saben que son...

La vendimia sólo influye al alza en los precios hoteleros de La Rioja

El interés por el enoturismo crece hasta en un 30% desde el mes de Agosto hasta finales de Octubre, algo general en todas...
BAIGORRI Finca la Quintanilla

Finca La Quintanilla reconocido como «Viñedo Singular»

En el año 2017, el Consejo regulador de la DOCa Rioja modificó el reglamento de la DO para incorporar una nueva clasificación de los vinos atendiendo a las especiales características de los viñedos de donde se obtiene la uva para su elaboración, denominándolos como de “Viñedo Singular”.

La biodiversidad de la vid, la fertilización y el uso de cubiertas vegetales, a...

La conservación de la diversidad genética de la vid, la fertilización y el uso de cubiertas vegetales son algunos de los factores que estudia NEIKER, en el marco del proyecto VITISAD (Interreg-POCTEFA), con el objetivo de mantener la calidad de los vinos ante el cambio climático y evitar los riesgos medioambientales que provocarían estas futuras condiciones climáticas.

Rioja rompe paradigmas en San Sebastian Gastronomika

Un ejercicio de cata planteado por Rioja cierra la primera jornada de la feria sorprendiendo a figuras relevantes de la sumillería nacional.

Viñadiversidad: la viticultura en Ostatu, clave para mejorar la calidad de los suelos, el...

En Bodegas Ostatu desde hace años inician un camino en su viticultura, basado en un modelo de agricultura regenerativa en los viñedos con el objetivo de llegar a un nuevo equilibrio basado en el incremento y mejora de la biodiversidad y materia orgánica.
LA PODA: DETERMINANTE PARA LA NUEVA CAMPAÑA

LA PODA: DETERMINANTE PARA LA NUEVA CAMPAÑA

La poda es una de las labores de viticultura más importantes del ciclo. La temporada de poda comienza tras las primeras heladas, con la pérdida de las hojas y el inicio de reposo invernal, y se puede extender hasta mediados de marzo, es decir, antes de que la planta despierte y renueve su ciclo vital.
- Advertisement -

SOCIEDAD

Miguel Merino Bodega Erika Briones Rioja Alta

Miguel Merino: In Memory of Rioja / El Rioja en la Memoria.

Miguel Merino was one of the first export managers in Rioja and, since the beginning of his professional career, he was looking...
Una declaración de amor a la viña con 84 años de edad

Una declaración de amor a la viña con 84 años de edad

En la finca El Risco la conversación giró hacia el veterano viticultor, con quien me había cruzado a primera hora de la mañana en Lapuebla de Labarca. José Frías llevaba una bolsa de plástico al hombro con unas tijeras de podar de las de antes, abrigando su cabeza con una gorra roja… Sin que yo lo imaginara, se dirigía a podar una de sus vetustas viña

50 RIOJAS CON CORAZÓN Premio de la Asociación de Sumilleres de La Rioja a...

El especialista riojano, Dr. José Antonio Oteo, será el asesor de la Asociación para designar al investigador que recibirá el premio.